Shlaj Lejá

By junio 18, 2020 junio 20th, 2020 Parashot
19 de junio del 2020 / 27 Siván 5780  

(Números 13:1-15:41)

La parashá que corresponde leer en este Shabat es la parashá Shlaj Lejá Doce espías son enviados para hacer una exploración de la Tierra de Canaán.

El informe de los “espías”, que representaban a las doce tribus, es positivo con referencia a la abundancia de vegetación y frutos. Pero y allí está la palabra clave “pero,- “efes” en hebreo-, es negativo en lo concerniente a la posibilidad de la conquista: las ciudades están fortificadas y sus habitantes tienen dimensiones gigantescas.

La imagen literaria que utilizan los espías es dramática, al expresarse según el texto bíblico, vanehí veeineinu kajagavim, vején hayinu beeineihem, que significa y éramos a nuestros ojos como langostas (aparentemente en comparación al enorme tamaño de los habitantes de Canaán) y así lo éramos ante sus ojos. Diez espías afirman esto, mientras sólo dos sostiene que confiando en D’os se podrá conquistar la tierra.

El grupo de los diez que manifiesta vanehí veeineinu kajagavim, que se consideran meros insectos en la presencia de un potencial enemigo, tienen la batalla perdida de antemano. Indudablemente la auto estima es un factor determinante en muchas ocasiones. Es muy probable que la confianza en uno mismo, sea una función de la fe en el Creador.

La persona auténticamente religiosa considera que D’os está a su lado en todo momento, y esta convicción se traduce en una sensación de seguridad y en una acción decidida que resulta, frecuentemente victoriosa.

Los rabinos ven en la inseguridad y cobardía de los espías, una demostración de la pobreza de su fe y de su falta de confianza en el cumplimiento de la promesa Divina.

Se hace necesario entonces, cambiar el rumbo de la travesía por el desierto debido a las dudas de los líderes del Pueblo, que ponen en evidencia una preparación insuficiente, para la construcción de una nación.
Sin la necesaria confianza en uno mismo, ¿cómo se puede ocupar una tierra y conquistar a los Pueblos que viven en ciudades fortificadas, y luego enfrentar los enormes desafíos que el desarrollo de una nueva sociedad implica?

Cuarenta años, en total, deambularán nuestros antepasados por las arenas del desierto, hasta que fallecen todos aquellos que habían alcanzado mayoría de edad en Egipto, y por lo tanto habían crecido en una atmósfera de sumisión y servidumbre, lo que es incompatible con un mundo donde impera la libertad.

Podemos enfrentar todos los desafíos que se nos presenten si es que tenemos confianza en nosotros, ya que en ese caso seguramente también D’os nos ayudará.

Shabat shalom!

Rabino Efraim Rosenzweig