RUDI HAYMANN

By abril 29, 2022 septiembre 27th, 2022 Act. Culturales, Galeria, Jadashot artículos

«SER JUDÍO ES QUERER TENER PERTENENCIA”

-Perteneció al kibutz, a la Haganá y durante la II GM a la brigada judía del ejército británico.

-También fue parte de la construcción del estado de Israel y combatió como agente de inteligencia ayudando a liberar a Europa y norte de África de los nazis.

-Luchó por volver a reencontrarse con su familia, de la que se despidió un 24 de octubre de 1938 en la estación de trenes de Berlín y que milagrosamente reencontró en Chile.

Por Ana Luisa Telias

Soñaba con ser arquitecto. Un arquitecto sólido e innovador como su tío Fritz que era miembro del grupo Bauhaus y trabajaba en el Banco Central de Berlín. Sin embargo, las leyes de Núremberg en Alemania ni siquiera le permitieron a Rudolf Salo Haymann, terminar sus estudios en la prestigiosa escuela estatal Oberstädtisches Realgymnasium de Berlín.

A los 15 años, lo expulsaron y a los 16, Rudi se encontraba bajo la vigilancia policial de la Gestapo. Gracias a la acción de la Federación Sionista, logró embarcar desde el puerto de la ciudad de Trieste, Italia junto a otros 150 jóvenes judíos en el barco Gerusalemme con destino a Palestina británica y volverse un jalutz, trabajando los pantanos y pastoreando rebaños. Así Rudi no solo forjó las bases del territorio que diez años después sería declarado Estado de Israel, sino también luchó para derribar al ejército nazi y buscar la sobrevivencia de judíos en Europa.

La II GM, el antisemitismo y la defensa de los kibutz condicionaron que Rudi desarrollara una carrera militar, primero en la Haganá (organización paramilitar de autodefensa judía, creada en 1920, durante la época del Mandato británico de Palestina), luego como soldado en las brigadas judías del ejército británico y posteriormente, como agente de inteligencia del servicio secreto británico. Estando en Roma, luego de participar de la liberación de la ciudad, se enteró por una carta de su padre que su tío Fritz había sobrevivido al campo de Terezin, Checoslovaquia y que se aprestaba a retornar a su departamento en Berlín. Hacía allá se trasladó para el reencuentro.

Durante su estadía en casa del tío Fritz, éste se levantó, buscó en un cajón y le entregó a Rudi un collar de oro de su abuela que estuvo a punto de perderse en la guerra. Lo había regalado el abuelo de Rudi a su esposa y ésta, a su vez, a la madre de Rudi el día de su boda: “Un día cuando te reúnas de nuevo con tus padres, devolverás esto a su legítima dueña”, le dijo su tío tras sobrevivir a la Shoá y así en 1948, cuando Rudi llegó a Chile y se reencontró con sus padres y su hermana, entregó el collar a su madre.

Su trabajo en el servicio de inteligencia británico le permitió estudiar durante las noches diseño de interior en Roma, en el Instituto de Diseño Decorativo. Gracias a esos estudios, en Chile pudo ayudar a mejorar la vida de muchas personas, entre ellas, la de la ex presidenta Bachelet.

  • Un objeto nos puede ayudar a mantener viva la memoria. ¿Qué significado tiene para Ud. haber transportado un objeto cultural?

Los sentimientos que uno puede calificar como abstractos necesitan de una forma física para ser simbolizados o expresados al mundo abierto. Tengo aquí objetos de la farmacia de mi papá – que era químico farmacéutico y estaba a cargo de una importante farmacia en el centro de Berlín- que me ayudan a recordar los tiempos buenos cuando mi papá estaba feliz en su farmacia. Cada vez que los veo, aunque sea dos veces al día, me acuerdo de estos buenos momentos de mis padres. Si no los viera todos los días, no pensaría todos los días en él.

¿La historia es cíclica? ¿Los seres humanos evolucionamos?

No. Somos iguales. Como dijo Humberto Maturana: ‘La razón entra cuando la pasión le da espacio’. La historia no se repite, pero hay paralelos. Actúan las mismas pasiones, por ej. la grandeza que busca Putin a toda costa. Es todo irracional lo que sucede, las pasiones son siempre las mismas, el escenario diferente.

-Si le pregunto a Ud. hoy a sus 100 años ¿Qué es ser judío?

Es el que quiere tener pertenencia, no importa su forma.

Su pertenencia fue a la Haganá, a su familia ¿me equivoco?

No. También al desempeño, al sacrificio, a sentirse actor, protagonista que, para un joven y no tan joven como yo, era una motivación.

La educación estricta que recibió en Alemania, luego el esfuerzo extremo para hacer de un pantano una tierra productiva, sus aprendizajes sobre agronomía, sionismo, socialismo, el Tanaj, el entrenamiento en autodefensa lo llevaron a estar mejor preparado para enfrentarse a la vida. ¿Qué materias, a su juicio, debieran ser imprescindibles en el currículum escolar para un joven hoy?

Tener la mentalidad abierta para escuchar y sacar cuentas. Aunque a la edad escolar estas cosas no se manifiestan, uno siembra y cuando llega el momento en la vida, todas estas cosas surten efecto. En la madurez, toda enseñanza aflora, las buenas y las malas.

-Cuando se tiene los vientos en contra, muchas veces inunda el miedo. ¿A qué se aferró Ud. para superar la adversidad que se le presentó a lo largo de su vida?

Al kibutz. Y una vez terminada la guerra y al conocer la experiencia del tío Fritz y el desastre familiar que dejó la Shoá, decidí que sea como sea, iba a buscar el reencuentro con mis padres y mi familia.

naturaleza”, aclaró la escritora.

Entérate y participa de nuestras actividades

Galería Concierto Jánuca 2024

| Act. Culturales, Destacados, Galeria | No Comments
Concierto tradicional de Jánuca con el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile (Haz click en las imágenes para agrandarlas)

Galería Semana Sefaradí 2024

| Act. Culturales, Destacados, Galeria | No Comments
Un resumen fotográfico de lo que fue nuestra cuadragésima Semana Sefaradí (Haz click en las imágenes para agrandarlas)LUNES "Noche Inaugural"MARTES  "4 Estaciones Sefaradies"MIÉRCOLES "Degustación de Platikos Sefaradies"JUEVES "Homenaje a Raquel…

Semana Sefaradí 2024

| Act. Culturales, Destacados, semanales | No Comments

Sefaradí en 100 palabras

| Act. Culturales, Destacados | No Comments
En el marco de la Semana Sefaradí XL 2024, Comunidad Sefaradí de Chile te invita a participar en el concurso literario "Sefaradí en 100 Palabras" Interiorizate de las bases y…