Rosh Jodesh en comunidad

By agosto 30, 2022 septiembre 27th, 2022 Act. Culto, Galeria, Jadashot artículos

En nuestra comunidad compartimos un trozo de sabiduría judía

Por Ana Luisa Telias

La Comunidad Sefaradí incorporó este año una instancia de encuentro mensual – en la mitad de la mañana del primer viernes del mes-, para reflexionar y acercarnos aún más a las enseñanzas de la Torá.

Hemos aprendido con el Rab Efraím Rosenzweig diversas explicaciones de nuestros sabios, de fuentes judías y de la Torá, acerca de distintos e interesantes temas, como: ¿Por qué existe el mal en el mundo?, las distintas edades y etapas del desarrollo del ser humano, cómo fue escrita la Torá, las consecuencias de hablar mal de otros, si hay vida después de la muerte, cómo fue elaborado el calendario hebreo, pudiendo conocer más acerca de los procesos de la vida desde una óptica judía.

En tiempos bíblicos Rosh Jodesh (comienzo del mes en el calendario hebreo) era considerado un día para el disfrute de la mujer. Por lo que este día de celebración estuvo dedicado especialmente a las mujeres, a su descanso, a actividades de esparcimiento y enriquecimiento espiritual. “Se veía como una recompensa para la mujer por no haber participado del pecado del becerro de oro ni de las rebeliones en el desierto”, esclarece el rab Rosenzweig. Sin embargo, agrega que al desarrollar una actividad de estudio en la Comunidad Sefaradí, “nos pareció que en tiempos de igualdad de género, la convocatoria debía ser abierta a todo público”.

Al avanzar los meses en la Comunidad se ha confirmado el deseo e interés de aprender sobre distintos aspectos del judaísmo que no siempre son abordados, como también que hay personas que están deseosas de participar de un espacio de reflexión y aprendizaje en un horario matutino.

“Estoy muy feliz por la resonancia que ha tenido este ciclo y el intercambio que se da con los asistentes”, señala el rab Rosenzweig.   Durante esta instancia las personas preguntan, comparten, reflexionan en un ambiente distendido y agradable a través del cual se estrechan lazos y vuelven una mañana -por muy nublada o lluviosa- muy positiva para todos. “La gente lo valora porque aparte de aprender lo pasa bien, se encuentra con gente conocida o conoce nueva gente que sintoniza en la misma frecuencia. Si bien es un lugar para aprender, también es un lugar de encuentro social”, dice el rab.

En los próximos meses seguiremos aprendiendo de las costumbres y leyes judías en base a la tefilá y rituales de la vida judía. Si quieres unirte escríbenos a eventos@sefaradies.cl

 

Entérate y participa de nuestras actividades

Galería Concierto Jánuca 2024

| Act. Culturales, Destacados, Galeria | No Comments
Concierto tradicional de Jánuca con el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile (Haz click en las imágenes para agrandarlas)

Galería Semana Sefaradí 2024

| Act. Culturales, Destacados, Galeria | No Comments
Un resumen fotográfico de lo que fue nuestra cuadragésima Semana Sefaradí (Haz click en las imágenes para agrandarlas)LUNES "Noche Inaugural"MARTES  "4 Estaciones Sefaradies"MIÉRCOLES "Degustación de Platikos Sefaradies"JUEVES "Homenaje a Raquel…

Semana Sefaradí 2024

| Act. Culturales, Destacados, semanales | No Comments

Sefaradí en 100 palabras

| Act. Culturales, Destacados | No Comments
En el marco de la Semana Sefaradí XL 2024, Comunidad Sefaradí de Chile te invita a participar en el concurso literario "Sefaradí en 100 Palabras" Interiorizate de las bases y…