La Parashá Vaielej cuando es leída de manera independiente y no ligada a la parasha de la semana pasada es la más corta de toda la Torá, ya que tiene solo 30 psukim (versículos), es de cir un solo capítulo.
Moshé finalmente entrega el liderazgo a Yoshúa Bin-Nun, quien lo había acompañado como su servidor y secretario personal durante todos los años de la travesía en el desierto. En el momento de traspaso de mando, Moshé le dice a su seguidor “Jazak veematz” “ten fuerza y coraje”, una expresión que se hizo popular en la tradición judía.
D´s le cuenta a Moshé cómo serán sus últimos días de vida: subirá al Monte Nevó, podrá desde ahí mirar la tierra prometida y luego morirá.
Se dice que fue justo en este momento cuando Moshé termina de escribir la Torá (incluyendo la narración sobre su propia muerte), y la entregó a los Cohanim (sacerdotes) para que la guardasen en el arca sagrada del Tabernáculo y la enseñasen a las futuras generaciones.
Una de las mitzvot que aparece mencionada en la Torá en esta parasha es la de escribir un sefer Torá.
En esta Parashá se indica que cada persona debe escribir un Séfer Torá a lo largo de su vida. No es algo fácil de hacer.
Sabemos que las personas encargadas de hacer esa tarea son los sofrim, “escribas”, que requieren una formación y aptitudes especiales.
Para escribir una Torá se requieren años de estudio y preparación tanto ritual como grafica o artística. Pero entonces, ¿por qué la Torá nos indica algo que solo algunos logran hacer? Como podemos cumplir una mitzva reservada solo para especialistas.
Nuestra tradición ha definido que se puede cumplir con esta Mitzvá de diferentes maneras.
Se puede aportar monetariamente para que un Sofer escriba una Torá.
Otra forma puede ser dar Tzedaká a instituciones que se dedican a esto y según nuestros sabios eso sería equivalente a la Mitzvá de “escribir una Torá”.
Otra manera de cumplir esta mitzva es ser activos en transmitir el mensaje de la Torá en nuestro entorno. Nosotros, a través de nuestras acciones, podemos traer el mensaje de la Torá a lo cotidiano, y así simbólicamente estamos escribiendo una Torá a lo largo de nuestra vida.
Cumplir las mitzvot de la Torá es escribir la Torá con nuestra propia vida.
Shabat Shalom!!!
Rabino Efraim Rosenzweig