Pinhas Bibelnik:
LA DECISIÓN DE EXPULSAR A LOS JUDÍOS DE ESPAÑA FUE PARTE DE UN PLAN
Según sostuvo el historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, primero fue la creación de los tribunales de la Inquisición, luego la lucha contra los musulmanes y por último, la expulsión de los judíos.
Por Ana Luisa Telias
Para Pinhas Bibelnik, profesor de Historia Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el Edicto de Granada -firmado el 31 de marzo de 1492- tuvo un solo objetivo: expulsar a los judíos de la Península Ibérica donde habían vivido aproximadamente durante quince siglos. “Todos los historiadores que trabajan el tema -sin excepción- consideran que las razones fueron religiosas y/o étnicas. No hubo ningún tipo de consideraciones económicas. Querían crear un Estado homogéneo en el que la hispanidad, incluyendo la fe católica, fuera el único dominante en la península.
Cita a Luis Suárez Fernández, un eximio historiador español, quien explica que cuando viene el edicto de expulsión de los judíos, la comunidad de Palermo -Sicilia en ese entonces pertenecía a la corona de Aragón- le pide a los reyes anular el edicto argumentando que sus herreros son judíos, por lo tanto, se quedarán sin herreros. Y al quedarse sin herreros -explica Bibelnik- eso implica que no habrá gente que pueda hacer cañones, campanas, armas de trabajo y armas de guerra. Y la reina Isabel contesta en estos términos: ‘Feliz estoy de traer las desgracias, la destrucción de ciudades en mi reino, si así cumplo con la voluntad de la virgen María’. Por tanto, la decisión es netamente religiosa. Lo demás no importa: ni consideraciones económicas ni el respeto al otro.
-Dada la relación de algunos judíos con la elite y la corte de España ¿Cómo no se pudo advertir la determinación de expulsar a los judíos de Sefarad?
La mayoría absoluta de los judíos jamás tuvieron relación con esa elite. Son solo unos pocos judíos como Isaac Abravanel y Abraham Senior. Los judíos estaban viviendo en una época en que básicamente se vivía bien, aunque ya existía la Inquisición. Pero ésta no actuó contra judíos, sino contra cristianos nuevos de origen judío, gente que hace casi 90 años eran cristianos. Tenemos documentos de la época en que judíos de la elite se comunicaban con otros judíos y decían: ‘Tenemos suerte de vivir aquí bajo el amparo y el apoyo de Fernando e Isabel’. Y, de repente, tienes un cambio rápido en la política y aquí entramos en discusión: ¿En qué medida la expulsión de los judíos fue parte de un programa planificado o una decisión rápida? Personalmente entiendo que la concepción de ellos era crear un Estado, una espada y una fe. Y en función de esta ideología se va a llevar adelante los siguientes pasos: crear la Inquisición, la lucha contra los musulmanes y la expulsión de los judíos.
¿Qué beneficios trajo para los países que recibieron a estos inmigrantes?
De los 200 mil judíos que había en la Península Ibérica, aproximadamente 50 mil se convirtieron o salieron y volvieron rápidamente. Cerca de 80 mil salieron hacia Portugal, más de 40 mil se fueron al Imperio Turco, y de los otros 30 mil, cerca de 20 mil se fueron a Marruecos, unos miles al norte de África y unos pocos cientos emigraron a Italia.
No hubo judíos que fuesen Holanda. La comunidad judía holandesa va a nacer hacia 1600 cuando cripto judíos regresan. Cien años después, similar situación se vive en Inglaterra. Entonces, emigraron hacia Portugal, al Imperio Turco y a Marruecos. Portugal rápidamente va a querer convertir a los judíos por la fuerza.
La mayoría de los judíos que llegan al Imperio Otomano se radicaron principalmente en Estambul y Salónica. Los judíos van a desarrollar la industria textil sobre todo en Salónica. También traen las primeras imprentas al norte de África y a Turquía entre los años 1496 y 1498. Van a imprimir en hebreo y en idiomas europeos porque el Islam se opone a la imprenta. Entre 1728 y 1732, aparece en el Imperio Turco la primera imprenta que va a imprimir textos árabes. Es decir, el Islam durante casi 300 años no aceptó utilizar la imprenta.
Los judíos además traen cuestiones de medicina y artesanía diversa y un pequeño porcentaje, comercio. Similar es lo que va a ocurrir en lo que hoy se llama Marruecos.
¿Qué nos diferencia de un judío ashkenazí? ¿Se puede definir la identidad de un judío sefaradí?
Tradiciones, idiomas, la Hagadá de Pesaj escritas en ladino, la comida; no existe comida judía, los judíos judaizaron la comida del lugar. La mayor parte de la comida judía es la comida de los pobres. Porque la mayoría de los judíos no tenía dinero, entonces tomaban hojas de parra y le ponían arroz, tenían un pescado y le sacaban lo de adentro y lo hacían guefilte fish, pescado relleno. Entonces tienes tradiciones, canciones, la manera de pronunciar en hebreo, cómo se reza, tienes ese tipo de tradiciones, relatos locales, alguien que diga que mi tátara abuelo venía de Estambul.
¿Es mito o realidad que los judíos vinieron junto a Cristóbal Colón, que unos financiaron su travesía?
Cuando era pequeño me enseñaron que la reina Isabel vendió sus joyas para financiar las naves de Cristóbal Colón que viajarían a Las Indias. Eso es un mito total. Gran parte del financiamiento fue conseguido por Luis de Santángel, uno de los tesoreros de Fernando de Aragón y el dinero provenía principalmente de la banca genovesa. Santángel era cristiano nuevo de cuarta generación por lo menos, y su padre había sido quemado por la Inquisición en Aragón. Luis de Santángel el joven, fue el individuo al que Cristóbal Colón le mandó su primera carta. El dinero del primer viaje, el que va a zarpar el viernes 3 de agosto de 1492, un 10 de Av de ese año, fue recolectado de comerciantes genoveses que tenían interés en financiar para luego obtener ganancias.
Con respecto a si había gente o no en las carabelas de Colón, las medidas de la Santa María tenían aproximadamente 25 x 8 metros. Mientras que La Pinta y La Niña eran de 16 x 6 mts. ¿Dónde se iban a esconder judíos? En ningún lado. Desde mi perspectiva, la contribución judía al descubrimiento de América es absolutamente nula aunque hay que destacar la importancia de mapas e instrumentos de navegación creados por judíos.
¿Y las conversiones provocaron divisiones entre judíos?
La conversión masiva empezó en 1391: decenas de judíos mueren, decenas de miles se convierten al judaísmo porque no querían morir y otras decenas de miles siguen siendo judíos. Parte de los que se van a convertir, quieren convertirse por razones económicas o por fe. El fenómeno pasa primeramente por la célula familiar: hay integrantes de la familia que se convierten y otros que no. Y ocurre que al lado de un judío empieza a vivir un cristiano nuevo en las juderías, que quizás es su hermano. Va haber relaciones de amistad o de enemistad, porque hay unos que se convierten por temor y otros por conveniencia o convicción.
Lo que vamos a ver acá es que ante una misma situación, las personas van a optar por decisiones diametralmente opuestas. Abraham Senior, el rabino de Castilla que tenía cerca de 80 años, se convierte al cristianismo junto con su yerno, Meir Melamed. Y pasan a llamarse Fernán Pérez Coronel y Fernán Núñez Coronel. Fernán porque el padrino de él fue Fernando, y Coronel por la corona. Es decir, el último gran rabino de Castilla se convierte. Mientras que Isaac Abravanel, sale. Estoy hablando de los dos más grandes dirigentes de la comunidad judía de Castilla del siglo XV.
¿Se puede de un día a otro dejar de ser judío y empezar a ser cristiano? ¿Cómo se traduce esta nueva condición de fe dentro del Catolicismo? ¿Cómo en la práctica de despliega esta fusión?
Tenemos el ejemplo de Santa Teresa de Ávila, la santa patrona de España, quien levantó 17 conventos, es una escritora mística en el siglo XVI. Años atrás una serie en la TV española explicaba que el cien por ciento de su sangre era judía. Otro ejemplo es Fray Luis de León, uno de los más importante poetas del Renacimiento. También es tercera o cuarta generación. Era un sacerdote que leía en hebreo para entender mejor el Antiguo Testamento. Fray Luis de león, profesor en la Universidad de Salamanca estuvo cinco años detenido por la Inquisición, por su interpretación del Cantar de los Cantares. La única estatua que hay en la entrada de esta universidad es la de Fray Luis de León, cuya sangre era sangre cien por ciento judía. También, está el ejemplo de Juan Luis Vives, uno de los más grandes humanistas que fue detenido con parte de su familia en plena liturgia judía y juzgado por la Inquisición. Vives se escapa de España y gran parte de su vida la desarrolla en Francia donde no hay Inquisición. Pese a eso, hasta su muerte fue un ferviente católico. Tanto místicos como humanistas del siglo XVI tienen en sus orígenes sangre judía y son fervientes católicos. Hay un intento por explicar esto; quizás por un lado eran creyentes, pero por el otro lado, no tenían gran confianza en la institucionalidad de la Iglesia.
El otro fenómeno es el de los que se convirtieron al catolicismo por convicción. Abner de Burgos se convirtió en 1320 y pasa a llamarse Alfonso de Valladolid. El rabino de Burgos, Shlomo ha Levi, al convertirse pasa a llamarse Pablo de Santa María. Y veinte años después va a ser obispo. Y su esposa sigue siendo judía. Joshua ben Joseph al-Lorqui, rabino y médico, al convertirse pasa a llamarse Jerónimo de Santa Fe. El común denominador de Abner de Burgos, Shlomo ha Levi y Yoshua al – Lorqui es que vienen del mundo judío, saben hebreo y se convierten por convicción. Desde su perspectiva, salen de la mentira a la verdad, escriben y publican incluso en hebreo para convencer a sus ex correligionarios de que la verdad está en la nueva doctrina, en el mensaje cristiano.
Y a la inversa, está, por ejemplo, Uriel Da Costa, nacido en la ciudad de Oporto (Portugal), que luego va a llegar a Ámsterdam en el SXVII. Da Costa trae consigo una gran carga de conocimiento cristiano, y en la sinagoga de Ámsterdam va a ser excomulgado dos veces por sus ideas y escritos. Se suicida. Aprendió judaísmo en la clandestinidad en Portugal y en Ámsterdam, los mismos elementos críticos contra el catolicismo los va a usar contra el judaísmo.
Otro señor nacido en Trancoso, Portugal, es Isaac Cardoso. Se transforma en uno de los médicos de cabecera del rey de España, el rey Felipe. En 1648 desaparece de la corte española para aparecer en el gueto de Venecia, donde retorna al judaísmo. Cardoso que viene con una gran carga cristiana, va a ser crítico del catolicismo.
También tienes cripto judíos en Nueva España, México, que rezaban a Santa Ester. Los judíos no tienen santos, pero le rezan a Santa Ester, ayunan por Santa Ester. Es decir, vemos una mezcla entre el judaísmo y el cristianismo. Y la aparición de corrientes mesiánicas.
Este jueves 31 de marzo a las 19.30 horas te invitamos a la Conmemoración del Aniversario DXXX del Decreto de Alhambra, evento contará con la intervención del Dr. en Historia Moderna y especialista en Estudios Hebreos y Judaísmo hispano-portugués en la Edad Moderna, Ignacio Chuecas Saldías, el Investigador asociado de la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Sorbona de París, Jesús de Prado Plumed y el Médico Psiquiatra, Magíster en Neurociencias y Profesor Asociado de Psiquiatría de la Universidad de los Andes, Roberto Amon Cabelli, quienes entregarán distintas visiones del edicto de Granada y la supervivencia de los judíos de origen sefaradí.
Confirma tu asistencia al email: eventos@sefaradies.cl o síguelo en directo a través de nuestras redes sociales.