Toldot

By noviembre 25, 2022 Parashot
25 noviembre del 2022 / 1 Kislev 5783

Rabino Efraim Rosenzweig

(Génesis 25:19-28:9)

La parashat Toldot nos muestra las intrigas y falta de comunicación en la familia de Itzjak. Acertadamente, muchos señalan que la Torá no esconde los errores de sus actores, los héroes son descritos con sus fortalezas y debilidades de carácter. Este hecho apunta hacia la autenticidad del texto sagrado, aun para aquellos que consideran que es un documento producido por humanos. Por ejemplo, la conducta de los patriarcas no es siempre impecable.

 

Abraham, por insistencia de su esposa Sará, expulsa del hogar a su concubina Hagar con su hijo Ishmael, hecho de cuestionable moralidad. Mientras que, en nuestros capítulos, Rivká, esposa del segundo patriarca Itsjak, “manipula” a su hijo Iaacov y cubre parte de su cuerpo con pieles para hacerse pasar por su hermano gemelo Esav ante el anciano y casi ciego padre. Cuando es confrontado por su primogénito Esav para que también le otorgue la bendición, Itsjak responde: “Bemirmá”, a través de un “engaño”, tu hermano Iaacov me la arrebató. Las intrigas que se tejerán entre los hijos del tercer patriarca tendrán una profunda raíz en su personalidad. Así lo señalan los exégetas, por ello Iaacov no podía protestar el trato que Yosef recibió a manos de sus hermanos.

 

Este no es el único caso en el cual la conducta de los patriarcas puede ser cuestionable. ¿Acaso no le había exigido Abraham a Sará que dijera que era su hermana y no su esposa, cuando se vio obligado a descender a Egipto debido a la hambruna que reinó en la región? ¿Acaso no hizo algo similar en el caso del rey Avimélej, quien fue castigado por intentar el amor con Sará? Incluso, cuando Moshé se presentó ante el faraón, para que permitiera que el Pueblo hebreo saliera al desierto para “servir” a D’os por un período de tres días, ¿acaso su verdadera intención no era escapar totalmente de la esclavitud egipcia?

 

Algunos argumentan que, tal vez la narrativa bíblica admite la viabilidad de la palabra ambigua cuando el propósito es correcto y justo.  No olvidemos que nos encontramos en la época de la historia que es anterior a la entrega de la Torá con sus exigencias y normas específicas. Tal vez, en un principio se permitió cierta elasticidad de conducta y palabra a los héroes bíblicos, manera de actuar que debe contrastarse con el culto idólatra de la época. Efectivamente, el patriarca Abraham temía ser asesinado por los egipcios y que se apoderaran de su esposa Sará, cuya belleza es mencionada por primera vez. La falta de precisión de Abraham al llamar hermana a su esposa es entendible frente a la mencionada alternativa.

 

Está claro que la sensibilidad moral y ética es un proceso que se fue acentuando e incrementando de acuerdo con las vivencias de los patriarcas, y que se normalizó y formalizó con la entrega de la Torá en el monte Sinaí.

 

Shabat Shalom!